martes, 2 de junio de 2009

Amor Vencedor


Después de varios años de trabajo, Caravaggio pasó de una ciudad a otra sirviendo a varios señores importantes. Es una persona trabajadora. pero a la vez orgullosa, terca y siempre dispuesta a intervenir en una discusión o a enfrascarse en una pelea, por lo que es difícil llevarse bien con él.

Judith cortando la cabeza de Holofernes


Es todo un símbolo la llegada a España de una exposición monográfica dedicada al insigne Michelangelo Merisi, apodado por su lugar de nacimiento Il Caravaggio, uno de los poquísimos pintores que han alcanzado a transformar, con el simple uso de sus pinceles y sus colores, servidos por una genial inspiración, los criterios pictóricos imperantes en su época. En la del Merisi, presididos por aquel su tocayo el Buonarroti y tras él convencionales y encorsetados, se vieron trocados en un naturalismo libérrimo y personal, circunstancias que subyacen en la obra madura del maestro de maestros.

La virgen de los palafreneros


Pero donde el simbolismo de posturas más claramente se conjuga con la expresión de los rostros, es sin duda, en esa auténtica maravilla que es la Virgen de los Palafreneros, cuya reciente restauración ha puesto de relieve su inmensa calidad pictórica. Aquí, María y santa Ana, de nuevo la vieja capitolina, son abuela y madre absortas en la contemplación de su divino vástago, de sus primeros pasos. Mas lo importante, lo decisivo en el cuadro está en los pies de la Virgen y Jesús. Es ella sí, quien aplasta la cabeza de la serpiente, pero es el pie del Hijo, quien impulsa al de la Madre en amoroso apoyo, como legitimando el hecho.

El entierro de cristo.


Caravaggio es uno de los genios de la pintura de todos los tiempos. Desarrolló su trayectoria artística a fines del siglo XVI y principios del XVII.

Su pintura se caracteriza por su naturalismo y tenebrismo.

La metamorfosis de Ovidio



Este cuadro de Caravaggio de estética barroca: claroscuro, tenebrismo… (iniciado por este mismo pintor) plasma un mito bastante inquietante.






Su Biografia


Michelangelo Merisi nace en Caravaggio. Quedó huérfano muy joven, por ello abandona su hogar para ir a Milán. Allí pasó dificultades, pero esto no le impidió el ir abriéndose paso en el campo de la pintura.
En 1594 entró en uno de los mejores talleres, el taller del Cavalier d´Arpino, el favorito de la curia papal.
Se sabe que Caravaggio permaneció unos 8 meses con el Cavalier d´Arpino, pero luego montó su propio taller.
El cardenal del Monte ve por primera vez las obras de Caravaggio, quedando sumamente impresionado. El se convierte su protector.
produciéndose así un cambio trascendental en la carrera del pintor.
Pero no todo fue un camino de rosas, pronto las envidias de otros pintores comienzan a acecharle.
Un homicidio le obligó a huir a Génova, después volvería a Roma, pero pronto sería desterrado de la ciudad por un nuevo homicidio. Desde entonces lleva una vida aventurera por diversos puntos de la geografía italiana: Nápoles, Malta, Sicilia, Mesina, Palermo... . A los 37 años muere en 1610 en Porto Ercole.